En el Camino
Volcan
El volcan Popocatepetl en constante actividad.
Tlaxcala, Mexico.
©Gonzalo Perez, 2010
Dialogo interno con el lago de Alchichica. Puebla, Mexico. ©Gonzalo Perez 2010
La ciudad de la luz comenzó su fulgor en los hogares, pues a mediados del siglo XVII, se dispuso por norma dejar una luz encendida en cada casa para mitigar la delincuencia que se aprovechaba de la oscuridad.
Actualmente la luz forma parte de los servicios que sostienen la estructura económica de la urbe a través del turismo cultural, romántico y bohemio, así como la pujante competencia financiera, industrial y empresarial. Sin luz no hay arte, ni esperanza, ni hogar, no hay negocio.
En París se duerme bien, se come deliciosamente y se ponen los espacios idóneos para imaginar un romance, este sueño de afectos ha motivado la circulación de millones de personas que se dejan ver en la ciudad más visitada del mundo, quizá la luz sirva para cumplir este anhelo: que París me vea pasar cuando se está cumpliendo mi sueño, o cuando estoy soñando, o cuando estoy despierto pensando en mi sueño. ♦
Parisino puede decirse al que vive ahí, con sus formas estrictas y exigentes, pero ¿cómo se dice al que sueña con París, el que pone todas sus expectativas y sus recursos para subir un día a la Torre Eiffel? La vigilia pone marcha a un ser activo que aparece en Champs Elysees, la Plaza de la Estrella (L’Etoile), el Arco del Triunfo, la Defensa, la Plaza de la Concordia, el Cementerio de los Inocentes, el Barrio de Saint-Germain, Notre Dame, el Sena, el edificio de los Inválidos, Montmartre, Sacré-coeur y otros escenarios que descubren a los protoparisinos, por decirlo de alguna manera, cuando estaban ahí antes que todo.
Y ¿cómo se dice al que captura estas apariciones y la intimidad de un ser expuesto? Gonzalo Pérez ha consumado el tránsito de las luces para continuar el día en su estancia nocturna, dejando las luces prendidas, de noche en París, de día en Tlaxcala.
Rafael Cázarez
***
En el marco de los festejos del Bicentenario de la independencia y Centenario de la Revolución.
“PARÍS”
Exposición fotográfica de
Gonzalo Pérez
del 16 al 31 de julio.
Museo de la Memoria. Independencia No. 3 Tlaxcala, Tlax.
Inauguración: Viernes 16 de julio 18:Hrs.
Vino de honor.
Invita:
Colegio de Historia de Tlaxcala, Museo de la Memoria, Adamecolor, Alianza Francesa de Tlaxcala,
Compañía de artes Vitaminas, Índice Media, Frontera Images.